“PEGASSO” EL PRIMER SATÉLITE DEL ECUADOR
El
lanzamiento, que se produjo con el despegue del cohete chino no tripulado LM2D,
se llevó a cabo a las 12:13 hora local (04:13 GMT) como estaba previsto. El
'Pegaso', un cubo de 10 por 10 centímetros y un peso de 1,2 kilogramos,
transmitirá en directo imágenes y vídeo desde el espacio con fines educativos y
científicos. El nanosatélite ecuatoriano, creado por la Agencia Espacial Civil
Ecuatoriana (EXA), se separó del cohete propulsor a unos 650 kilómetros de
altura trece minutos después del despegue, a las 11.26 hora local (04:26 GMT).
Una vez abiertas las "alas", el
satélite tiene unos 70 centímetros de envergadura. "El propósito
científico se basa en probar la tecnología con la que se ha fabricado el
satélite", explicó Jaramillo, quien añadió que el hecho de poner una
cámara a 650 kilómetros de altura que emita imágenes en vivo es "un hito
histórico para Ecuador y para el mundo
En la
elaboración del "Pegaso", Exa y otras empresas privadas invirtieron
80.000 dólares, mientras que el Estado ecuatoriano aportó alrededor de 700.000
más para el lanzamiento, seguros, logística y las pruebas de certificación.
Así, se prevé que durante la jornada de hoy el nanosatélite, que tardará unos
100 minutos en completar la órbita terrestre.
Con la incorporación de Ecuador, el número de países con satélites útiles que orbitan el planeta asciende a 58, encabezados por Rusia, que desde el mítico Sputnik cuenta con 1.457, seguido de Estados Unidos, con 1.110, y a mucha más distancia China y Japón con 140 y 134 respectivamente. En Latinoamérica, Brasil es el país que posee más satélites en órbita (13), seguido de Argentina (9), México (7), Chile y Venezuela con dos cada uno y, finalmente, Colombia y Ecuador con uno. Actualmente, los países que cuentan con lanzadores propios son Brasil, China, EEUU, Francia, India, Irán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario