TRES
COLEGIOS USARÁN EL PRIMER SATÉLITE ECUATORIANO EN CLASES
Pegasso será una herramienta de
aprendizaje para niños y jóvenes. El primer satélite ecuatoriano, presentado en
2011, permitirá a los estudiantes de tres colegios del país acceder a imágenes
del planeta en tiempo real, como parte de sus trabajos en clases. La Agencia
Espacial Civil Ecuatoriana (EXA) firmó un acuerdo con los directivos de los
planteles Nuevo Mundo (Samborondón-Guayas), Rosa de Jesús Cordero (Cuenca) y
Academia Cotopaxi (Quito) para que el Pegaso sea protagonista del programa educativo
Asteria. Rodolfo Rendón, rector (e) del Nuevo Mundo, plantel donde se firmó el
convenio, detalló que este satélite potenciará la educación científica. “Aquí
conformamos la comisión de Ciencia y Espacio para integrar este recurso en
distintos niveles educativos”. Por un par de horas, el auditorio del plantel se
transformó en un planetario. Profesores y alumnos apreciaron una simulación del
lanzamiento del Pegaso, que será el 20 de noviembre, desde una estación en
Rusia. “Después de dos días comenzaremos a tener información”, explicó Ronnie
Nader, primer astronauta ecuatoriano y director de operaciones de EXA. Pegaso
enviará imágenes en video de la Tierra, que podrán ser apreciadas a través de
Internet. Hasta que Pegaso navegue por el espacio, los estudiantes podrán
obtener datos de los satélites climáticos NOAA 15, NOAA 18 y NOAA 19 (de
EE.UU.). Estos se venían aplicando en el sistema Hermes Delta, desde el 2009.
Ricardo Quiroga, viceministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la
Información, indicó que este es un primer paso del programa Asteria, pues se
espera extenderlo a otros planteles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario